Panorama en baja (muy baja) resolución para demo.
Copyright ABC EXPO ARTIS 3D® - 2021
Panorama en baja (muy baja) resolución para demo.
Copyright ABC EXPO ARTIS 3D® - 2021
El FB es uno de los ignorados cuando tratamos la post-producción de nuestro render. Es cierto que para un control detallado de nuestras imágenes deberíamos acudir a un programa de retoque fotográfico tipo PhotoShop. Es la forma de darle el aire final a nuestro trabajo fotorealista. Pero actualmente, con las herramientas del Frame Buffer podemos conseguir resultados muy buenos sin necesidad de incurrir en más costes. Para muestra, un render tal cual sale de V-Ray
Y despues de algunos mínimos retoques
En SketchUp Layout, en todas las versiones en español hasta la fecha, vemos que han incluido unas pocas plantillas sin contenido más allá de una cuadrícula en algunas de ellas. Pero en la versión en inglés sí que hay algunas más, y en este caso con contenido y algún "adorno" . Y estas plantillas de la versión en inglés se instalan con nuestra versión en español, "pero algo escondidias" y por supuesto no habilitadas. Para que se nos ofrezcan como opción, cuando vamos a definir nuestro Layout, debemos copiarlas a una carpeta concreta desde su ubicación. Veamos los pasos a seguir:
Un vez hecho esto, cuando iniciemos Layout, bien desde SketchUp o directamente, se nos ofrecerán estas nuevas plantillas. No es que sean una maravilla, pero nos servirán para no tener que partir de cero cuando queramos que haya una página de carátula, y un cajetín con opciones diferentes en cada página, o simplemente aprender a manejar un poco mejor el maravillosos programa Layout.
Sigamos aprendiendo y disfrutando en modo SketchUp.